Cerámicas Guisasola y las casas de ladrillo rojo: la peculiar arquitectura del patrimonio industrial de Cayés (2024)

Table of Contents
Edificio de las antiguas oficinas de Cerámicas Guisasola, obra de Manuel del Busto y rehabiltado hace años Edificio de las antiguas oficinas de Cerámicas Guisasola, obra de Manuel del Busto y rehabiltado hace años Detalle del edificio de las antiguas oficinas de Cerámicas Guisasola, obra de Manuel del Busto y rehabiltado hace años Detalle de los azulejos del balcón del edificio de las antiguas oficinas Casa en la zona del antiguo edificio de oficinas, hoy ocupada por un negocio. Un ciclista pasa ante los restos de lo que fue la zona fabril. Los restos de lo que fue zona fabril. Casa de Fernando Ablanedo en Coruño (Cayés), obra de Manuel del Busto, remodelada en 1915 por su nuevo propietario Ciriaco Guisasola Casa de Fernando Ablanedo en Coruño (Cayés), obra de Manuel del Busto, remodelada en 1915 por su nuevo propietario Ciriaco Guisasola Casa de Wenceslao Guisasola en Coruño (Cayés), de finales del siglo XIX Casa de Wenceslao Guisasola en Coruño (Cayés), de finales del siglo XIX Casa de Wenceslao Guisasola en Coruño (Cayés), de finales del siglo XIX Casa de Wenceslao Guisasola en Coruño (Cayés), de finales del siglo XIX Detalle de la decoración del cierre de la finca de la casa de Wenceslao Guisasola Detalle de la decoración del cierre de la finca de la casa de Wenceslao Guisasola Detalle de la decoración del cierre de la finca de la casa de Wenceslao Guisasola Detalle de la decoración del cierre de la finca de la casa de Wenceslao Guisasola Detalle de la decoración del cierre de la finca de la casa de Wenceslao Guisasola Detalle de la decoración del cierre de la finca de la casa de Wenceslao Guisasola Detalle de la decoración del cierre de la finca de la casa de Wenceslao Guisasola

Paula Tamargo

Ver galería >

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Edificio de las antiguas oficinas de Cerámicas Guisasola, obra de Manuel del Busto y rehabiltado hace años

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Edificio de las antiguas oficinas de Cerámicas Guisasola, obra de Manuel del Busto y rehabiltado hace años

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Detalle del edificio de las antiguas oficinas de Cerámicas Guisasola, obra de Manuel del Busto y rehabiltado hace años

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Detalle de los azulejos del balcón del edificio de las antiguas oficinas

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Casa en la zona del antiguo edificio de oficinas, hoy ocupada por un negocio.

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Un ciclista pasa ante los restos de lo que fue la zona fabril.

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Los restos de lo que fue zona fabril.

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Casa de Fernando Ablanedo en Coruño (Cayés), obra de Manuel del Busto, remodelada en 1915 por su nuevo propietario Ciriaco Guisasola

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Casa de Fernando Ablanedo en Coruño (Cayés), obra de Manuel del Busto, remodelada en 1915 por su nuevo propietario Ciriaco Guisasola

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Casa de Wenceslao Guisasola en Coruño (Cayés), de finales del siglo XIX

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Casa de Wenceslao Guisasola en Coruño (Cayés), de finales del siglo XIX

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Casa de Wenceslao Guisasola en Coruño (Cayés), de finales del siglo XIX

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Casa de Wenceslao Guisasola en Coruño (Cayés), de finales del siglo XIX

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Detalle de la decoración del cierre de la finca de la casa de Wenceslao Guisasola

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Detalle de la decoración del cierre de la finca de la casa de Wenceslao Guisasola

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Detalle de la decoración del cierre de la finca de la casa de Wenceslao Guisasola

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Detalle de la decoración del cierre de la finca de la casa de Wenceslao Guisasola

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Detalle de la decoración del cierre de la finca de la casa de Wenceslao Guisasola

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Detalle de la decoración del cierre de la finca de la casa de Wenceslao Guisasola

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Detalle de la decoración del cierre de la finca de la casa de Wenceslao Guisasola

P. Tamargo

Edificaciones de característico ladrillo rojo y arquitectura singular son el legado visible del pasado esplendoroso que Cerámicas Guisasola dio a la parroquia de Cayés. Hoy quedan en buen estado las antiguas oficinas de la empresa, que fueron rehabilitadas en su momento, y algunas viviendas cuya particular arquitectura llama la atención. De una parte de la que fue una de las industrias más importantes de la zona a partir de finales del siglo XIX, la zona fabril, quedan ya edificaciones en mal estado, aunque la chimenea sigue alzándose completa sobre el resto del conjunto, que presenta una mayor deterioro.

Cerámicas Guisasola y las casas de ladrillo rojo: la peculiar arquitectura del patrimonio industrial de Cayés (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Tish Haag

Last Updated:

Views: 6123

Rating: 4.7 / 5 (47 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tish Haag

Birthday: 1999-11-18

Address: 30256 Tara Expressway, Kutchburgh, VT 92892-0078

Phone: +4215847628708

Job: Internal Consulting Engineer

Hobby: Roller skating, Roller skating, Kayaking, Flying, Graffiti, Ghost hunting, scrapbook

Introduction: My name is Tish Haag, I am a excited, delightful, curious, beautiful, agreeable, enchanting, fancy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.